instrucciones de uso
En este blog encontrarás artículos de distintas temáticas. En la categoría HISTORIAS DEL FUTURO publicaré reseñas literarias; en PROSPECTIVA DEL SIGLO XXI, una posible historia de nuestro siglo, desde sus inicios hasta 2084; en LOS OJOS QUE MIRAN, reflexiones sobre cine; y en GENERACIÓN SAGAN, artículos de divulgación científica. En la galería VISIÓN ESTÁTICA colgaré algunas de las fotos que he ido tomando a lo largo de los años. Si quieres saber más SOBRE MÍ, ya sabes dónde buscarlo.
Entradas recientes
Oct

Hija de sangre y otros relatos / Amanecer, de Octavia E. Butler: dominación, identidad y mestizaje
Reconozco que hace relativamente poco que oí hablar de Octavia E. Butler, lo que era una gran carencia teniendo en cuenta que la calidad de su obra suele compararse a la de Ursula K. Le Guin. Fue gracias a la publicación de Parentesco por parte de Capitan Swing; una novela que —es importante […]
Sep

The Lost Book of Adana Moreau, de Michael Zapata: la ciencia ficción analizada desde el realismo
Como acabas de leer, The Lost Book of Adana Moreau pertenece al género realista, así que es comprensible que te preguntes qué hace una novela de ese tipo en un blog como este. La respuesta tiene que ver con un par de artículos que publiqué hace unos meses. El primero se titulaba «Realismo […]
Ago

Dune, de Frank Herbert: Lawrence de Arrakis
Debo confesar que, desde que abrí este blog, deseaba escribir sobre Dune. Junto con 2001 y Crónicas marcianas, Dune (Frank Herbert, Chilton Books, 1965) fue la novela de ciencia ficción que más me influyó en la adolescencia… y uno de los principales motivos por los que me apasiona este género. Si hasta ahora no […]
Jul

Vagabundos, de Hao Jingfang: una novela de tesis
Lo que me ha ocurrido con Vagabundos, de Hao Jingfang, es realmente curioso: ha sido, con mucho, la novela de ciencia ficción de la que más citas he extraído y, sin embargo, al momento de finalizar su lectura no tenía nada claro cómo enfocar este artículo. Me llevó algo de tiempo comprender que […]
May

The Hidden Girl and Other Stories, de Ken Liu: la consagración de un maestro
The Hidden Girl and Other Stories, de Ken Liu (Head of Zeus, 2020), es la segunda antología que analizo en el blog tras El jugador impasible y otros gritos camuflados de relato, de Victor Guisado Muñoz. Y te aseguro que no será la última. A decir verdad, también había escrito un artículo sobre una […]
May

Four Futures / El fin del mundo tal y como lo conocemos: nuevas normalidades
Como ya comenté en la entrada anterior, que la escritura de este artículo se haya demorado más de la cuenta terminó siendo positivo. Para empezar, porque me brindó el subtítulo perfecto. En un par de semanas, la expresión «nueva normalidad» ha pasado de ser un curioso neologismo a una referencia coloquial. Y sabes […]
Abr

Realismo en ciencia ficción: Desdibujando las fronteras
Hacía tiempo que quería retomar el blog. A principios de año tuve que dejarlo en suspenso porque se avecinaba una mudanza internacional (ni más ni menos que de Suiza a Guatemala), y cuando al fin mi familia y yo logramos asentarnos se nos echó encima… Bueno, ¿qué voy a contarte que ya no […]
Ene

Soñar de otro modo / Kirinyaga: teoría y práctica de la utopía
La última Hispacon me deparó unas cuantas sorpresas. Esperaba reencontrarme con buenos amigos, pero nunca imaginé que uno de ellos iba a echarme un cable que aún no sé cómo agradecer. Esperaba «desvirtualizar» a más gente del fandom, pero no que conocería a blogueros y escritores que sigo desde hace años, como Santiago […]
Dic

Ciudad de Jade, de Fonda Lee: diseccionando la fascinación
Este artículo va a ser un poco distinto de lo habitual. En primer lugar, porque Ciudad de Jade es una novela de fantasía cuando lo que suelo analizar aquí es ciencia ficción… Aunque, de forma indirecta, sí que haré referencia a la ciencia ficción. Pero, en segundo término —y esto es lo importante—, […]
Nov

Good Morning, Midnight, de Lily Brooks-Dalton: realismo en ciencia ficción
La historia de cómo llegué a Good Morning, Midnight es de las raras. Oí hablar de ella hace unos años (probablemente cuando se editó, en 2016) y su sinopsis me llamó la atención. Sin embargo, entre que por aquel entonces apenas leía en inglés (de hecho, apenas tenía tiempo para leer en castellano) y que […]
Nov

El archivo de atrocidades / La torre / Agentes de Dreamland: territorio Lovecraft
Este artículo fue escrito para el Nº13 de la revista SuperSonic y, al igual que los anteriores, hoy lo publico en el blog gracias a la gentileza de Cristina Jurado. Como ya he comentado, tengo la sensación de que existen ciertas tendencias reconocibles en la literatura de ciencia ficción contemporánea (y, probablemente, en […]
Oct

Los testamentos, de Margaret Atwood: los límites que enfrentan las secuelas
Hacía meses que esperaba escribir este artículo. El cuento de la criada es una novela que, además de fascinarme, dio origen a una de las primeras entradas de este blog, así que, cuando me enteré de que Margaret Atwood estaba ultimando su secuela, mis expectativas se dispararon. Afortunadamente, en inglés The Testaments (Los […]
Visión estática
Porque para proyectar el futuro es necesario contemplar el presente